El Proyecto

El proyecto JOIN4JOY tiene como objetivo fomentar la actividad física (PA) entre personas mayores con menos oportunidades de participación, adaptando los programas a sus necesidades específicas. A través de una estrategia integral centrada en el disfrute, buscamos superar barreras y garantizar un acceso equitativo a la práctica de ejercicio, mejorando su calidad de vida desde una perspectiva biopsicosocial e inclusiva.

¿A quién se dirigió el proyecto JOIN4JOY?

  • Intervención: Personas mayores (65+) que viven en la comunidad con dificultades socioeconómicas o sociales (Join4Joy-Comm), y personas que viven en residencias asistenciales (Join4Joy-NH).
  • Educación: Profesionales de la salud y el ejercicio, así como estudiantes en formación en estos ámbitos.

Estrategia y Actividades

El proyecto se desarrolló en distintas fases para garantizar su impacto y sostenibilidad:

  • Co-creación: Desarrollo conjunto con personas mayores, profesionales, cuidadores informales, investigadores y estudiantes para diseñar un programa adaptado a sus necesidades.
  • Formación inicial: Todos los facilitadores, y estudiantes ayudantes fueron entrenados en los planteamientos Join4Joy para promover intervenciones más individualizas, inclusivas y lúdicas.
  • Pilotos 1 y 2: El enfoque Join4Joy se pilotó en distintas ubicaciones europeas, que integraron los aprendizajes adaptándolos a las particularidades de sus entornos. Los pilotos pretenden facilitar un estudio de viabilidad y fueron evaluados por métodos mixtos, cuantitativos y cualitativos. Accede al Protocolo del Proyecto Join4Joy para obtener más detalles de su metodología.
  • Capacitación en cascada: Como resultado de la co-creación y la evidencia científica, el proyecto pone a disposición la Formación Online Gratuita Join4Joy Educational Training. Cualquier profesional o estudiante con interés en el ámbito del envejecimiento activo, puede solicitar acceso. Duración total del curso: 2 horas, distribuidas en cómodas cápsulas de 5-10 minutos cada una. Clica el link para más información.
  • Comunidades Virtuales de Práctica (VCoPs), espacios digitales donde profesionales, estudiantes y participantes pueden compartir conocimientos y experiencias.

El impacto del proyecto se evaluará a nivel europeo para garantizar su replicabilidad y escalabilidad, promoviendo una mayor equidad en el acceso a la actividad física para las personas mayores.

My Agile Privacy

Este sitio utiliza cookies técnicas y de perfilado. 

Puedes aceptar, rechazar o personalizar las cookies presionando los botones deseados. 

Al cerrar este aviso, continuarás sin aceptar.