El 19% de la población de la UE tiene 65 años, o más (Eurostat, 2020). Para el año 2100, se espera que la población de 80 años o más aumente en un 15%. A medida que el envejecimiento avanza, también lo hacen el riesgo de deterioro físico y cognitivo, y aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y comorbilidades (Kirkland, 2013).
El envejecimiento poblacional y el peso de las enfermedades crónicas añaden una creciente presión en los costos sanitarios y de servicios sociales, que hacen convenientes una cuidadosa planificación de programas preventivos y sostenibles.
La actividad física (AF) está considerada como uno de los tratamientos no farmacológicos más poderosos a la hora de combatir las enfermedades no transmisibles (Santanasto, 2018), y los niveles altos de AF están asociados con mejores trayectorias de envejecimiento saludable (Daskalopoulou, 2017).
A pesar de eso, los adultos mayores son el grupo menos activo, y sólo el 11% cumple con las actuales recomendaciones de AF (Gomes, 2017). También está documentado, que la distribución de períodos cortos (entre 1 y 10 minutos) de actividad durante el día, beneficiarán a las personas sedentarias (McPhee, 2016; Powell, 2011; Healy, 2008).
El comportamiento sedentario (CS) – que se define como cualquier actividad en vigilia que se haga sentado, recostado o tumbado, y en el que el gasto energético sea <1,5 equivalentes metabólicos (Tremblay, 2017) – parece tener un efecto independiente pero negativo en las trayectorias de vida. El CS se ha asociado a mayores riesgos de obesidad, enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes, mortalidad total, y también con reducciones en la movilidad y las interacciones sociales (Copeland, Ashe, Biddle, et al, 2017).
En el año 2015, la falta de AF fue en Europa Occidental el cuarto factor de mortalidad, llegando a causar alrededor de 3 millones de fallecimientos (Kahlmeier, 2015). En las últimas tres décadas, el CS ha experimentado un notable ascenso, y los informes son consistentes al indicar que aumenta con la edad (Van Ballegooijen, 2019).
Frecuentemente, los programas de actividad y ejercicio físico se realizan en grupo, constituyendo una buena oportunidad para que los participantes disfruten de interacción e integración social y puedan establecer relaciones de apoyo.
Además, la AF mejora el bienestar psicológico y emocional, lo que directamente conlleva beneficios en la salud, en base a lo que la literatura ha venido a denominar el efecto bienestar del ejercicio (Hyde, 2011).
Según la teoría de ampliación y construcción de emociones positivas, las formas disfrutables de AF generan felicidad y traen emociones positivas, que a su vez podrían asociarse con una reducción de la soledad (Newall, 2013).
A pesar de que cada vez hay más pruebas de que el disfrute puede ser un elemento clave para la adherencia y mantenimiento de los programas de AF, generalmente los programas se diseñan centrados en los beneficios funcionales y la prevención de incapacidad relacionada con la edad. En muy pocas ocasiones, los programas de AF dirigidos a adultos mayores ponen el foco en el disfrute.
En los adultos mayores, la baja AF y alto CS se relacionan con barreras sociales, culturales, económicas y educativas, así como con barreras de discapacidad, problemas de salud y discriminación por distintos motivos. Entre las personas con menos oportunidades de acceso a la AF se encuentran particularmente las mujeres mayores, las personas de nivel socioeconómico bajo y los adultos mayores de minorías étnicas. Los programas de AF rara vez se dirigen a ellos.
También se han reportado diferencias por sexo. Las mujeres en Europa son físicamente menos activas que los hombres (Van Tuyckom et al. 2012; Van Tuyckom and Scheerder, 2010; Hovermann and Wicker, 2009; Hartmann-Tews, 2006; Van Bottenburg et al. 2005; Rütten and Abdu-Omar, 2004).
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
COORDINADOR Y PARTNERS
JOIN4JOY
is a website of
Este sitio utiliza cookies técnicas y de perfilado.
Puedes aceptar, rechazar o personalizar las cookies presionando los botones deseados.
Al cerrar este aviso, continuarás sin aceptar.
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.
Política de cookies Consulte la política de datos personales
Google Fonts es un servicio para mostrar estilos de letra operado por Google Ireland Limited y sirve para integrar dicho contenido en sus páginas.
Lugar de tratamiento: Irlanda - Política de privacidad